
“La incorporación de las mujeres al mundo del turismo no sólo es justa, sino que es rentable” ha afirmado Ledo, que ha explicado el propósito de esta sesión: “vincular igualdad, turismo, calidad y rentabilidad”. La jornada está orientada a una doble vía: hacer visible el papel que las mujeres ocupan en la industria turística de la provincia como profesionales del sector, y también su faceta de clientas de servicios turísticos.
La presentación ha dado paso a las ponencias. La primera “el enfoque de género en la planificación turística” a cargo de la consultora de viajes, Sandra Canudas, acerca de la manera de aplicar la igualdad y de paso obtener la sostenibilidad y rentabilidad. La segunda de Lucía Miralles, sobre planes de igualdad en las empresas. La última actividad del programa es una mesa de buenas prácticas referentes a “Experiencias exitosas en turismo rural” y a “Cómo implantar el turismo familiar en nuestro municipio”, a cargo de Daniela Moreno y María Dolores Molero, respectivamente.
La delegada de Igualdad ha argumentado la necesidad de jornadas de este tipo, sirviéndose de datos del Informe mundial sobre las mujeres en el turismo, en el marco de la Feria de Turismo de Berlín.
Este informe revela que el trabajo femenino en este sector se concentra en ámbitos relativos a la cocina, la limpieza y el hospedaje, reproduce los estereotipos de género, y ofrece ganancias medias menores que en el caso de los hombres.
“Hablar de igualdad en el turismo, así como en otro programa novedoso que estamos desarrollando, el de urbanismo, puede provocar al principio cierta extrañeza, pero la igualdad tiene que ser transversal y atravesar todos los ámbitos de la vida y la economía” ha explicado Margarida Ledo. El informe revela otro dato que ha resaltado la diputada: “El turismo ofrece a las mujeres casi el doble de posibilidades de convertirse en empresaria, que otros sectores”.
La vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, Irene Canca, ha querido destacar también este aspecto “tenemos muchos ejemplos de mujeres emprendedoras en la provincia” y ha destacado de estas jornadas “que no sólo se centran en la riqueza que crea el turismo, sino que inciden en la igualdad como modelo de rentabilidad”.
Durante la sesión de tarde el programa incluye distintos talleres, “Las emprendedoras: innovadoras en turismo” por Alice Fauveau; “Género, publicidad y comunicación en el turismo”, por Daniela Moreno; “Calidad turística y perspectiva de género” por Miriam Carrión; y “Marketing turístico en femenino”, por Sandra Canudas.
El alcalde de Vejer, Antonio Jesús Verdú, ha felicitado a la Diputación por esta iniciativa y ha explicado que la igualdad es una materia prioritaria de su Ayuntamiento.
“Hablar de igualdad en el turismo, así como en otro programa novedoso que estamos desarrollando, el de urbanismo, puede provocar al principio cierta extrañeza, pero la igualdad tiene que ser transversal y atravesar todos los ámbitos de la vida y la economía” ha explicado Margarida Ledo. El informe revela otro dato que ha resaltado la diputada: “El turismo ofrece a las mujeres casi el doble de posibilidades de convertirse en empresaria, que otros sectores”.
La vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, Irene Canca, ha querido destacar también este aspecto “tenemos muchos ejemplos de mujeres emprendedoras en la provincia” y ha destacado de estas jornadas “que no sólo se centran en la riqueza que crea el turismo, sino que inciden en la igualdad como modelo de rentabilidad”.
Durante la sesión de tarde el programa incluye distintos talleres, “Las emprendedoras: innovadoras en turismo” por Alice Fauveau; “Género, publicidad y comunicación en el turismo”, por Daniela Moreno; “Calidad turística y perspectiva de género” por Miriam Carrión; y “Marketing turístico en femenino”, por Sandra Canudas.
El alcalde de Vejer, Antonio Jesús Verdú, ha felicitado a la Diputación por esta iniciativa y ha explicado que la igualdad es una materia prioritaria de su Ayuntamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario